El ingeniero mendocino que llevó su robot al Marte de la NASA

25 Ago 2016

Un estudiante de Ingeniería Industrial de la UNCuyo construyó un "rover" para poder instalar GPS en el Planeta Rojo. Ganó una convocatoria y viajó a Utah a demostrarlo





La robótica gana terreno a lo largo y ancho de la Argentina. Y su proyección mundial –y espacial– no tiene límites.

Marcos Bruno, un estudiante de Ingeniería Industrial de la UNCuyo, construyó un robot que captó la atención de la NASA. El ingeniero acaba de regresar de Utah, Estados Unidos, donde pudo simular su funcionamiento en Marte.



Con 20 años, Bruno ideó un robot tipo "rover" cuya misión es instalar un GPS en Marte. El equipo consta de una grúa y cuatro ruedas para desplazarse por el Planeta Rojo e instalar instrumental. Incluye una cámara –el celular de Marcos- y un router Wi-Fi.

“Hubo una convocatoria en internet para presentar proyectos relacionados con Marte. Aplicamos y quedamos seleccionados. Lo construimos en cinco meses y terminamos de armarlo literalmente camino al aeropuerto rumbo a EE.UU.”, comenta el ingeniero a Perfil.

Según explica Bruno, el robot “está pensado para que sea capaz de clavar un GPS en el suelo de Marte. Varios GPS funcionando al mismo tiempo hacen un sistema de posicionamiento global".



Una vez en la Nasa, el mendocino tuvo quince días para poner a prueba al robot en la llamada Base 6 de The Mars Society, una sociedad muy particular que simula exactamente las condiciones de vida del planeta.

Y los resultados fueron positivos: el rover demostró un buen funcionamiento y resistencia a las condiciones más extremas de un desierto marciano. La investigación estará en un escrito académico que publicará The Mars Society dentro de unos tres meses.

“Tuve dos semanas para ir realizando los ajustes, lo más difícil fue que clavara el GPS en el desierto, lo había probado en el patio de casa, pero allá falló. Por suerte pude solucionarlo”, aseguró.

COMENTARIOS

VIDEOPRESENTACIÓN ARGENIEROS

ÚLTIM@s ARGENIER@S

Alejandro Marcu, goodbye Facebook

Feb 2016

Carlos Pallotti y la industria del conocimiento

Dic 2015

Alejandra Portatadino y los derechos humanos

Nov 2015

Estelita Cammarota y la ingeniería humanizada

Sep2015

Argenieros es un proyecto ideado por el periodista Darío Drucaroff y llevado a la práctica luego de ganar la Beca Google - Knight Center en el 2014.Quiénes Somos?

SEGUINOS EN LAS REDES

ÚLTIMAS NOTAS

Florencia Bagnardi, creando juegos para adultos
11Dic2017sin comentarios
Córdoba llevó su innovación aeroespacial a Europa
11Dic2017sin comentarios
Un ingeniero de la UTN será el CEO de HP Enterprise
11Dic2017sin comentarios

ÚLTIMOS TWEETS

Tekmerion SRL. © Copyright 2023