Nueva diplomatura en Diseño e Impresión 3D

17 Feb 2017

El curso ofrece conocimientos integrales sobre cómo pensar y materializar prototipos, proyectos y soluciones con una tecnología cada vez más innovadora





La impresión 3D llegó al país para quedarse, y está ampliando las posibilidades para pensar y materializar prototipos, productos y soluciones innovadoras. Para profundizar este camino, la UTN Buenos Aires acaba de presentar una nueva Diplomatura en Diseño e Impresión 3D.

Según la universidad, el programa de estudios que ofrece los conocimientos introductorios y las herramientas básicas para desarrollar procesos creativos que integran técnicas de diseño tridimensional y la materialización de esos diseños por medio de fabricación digital. Ya está abierta la inscripción.

En este sentido, "se propone estudiar y poner en práctica la forma en que la tecnología puede hacer más eficiente un proyecto", y la idea es "brindar una sólida formación introductoria en el uso de impresoras 3D, en diseño de programas específicos para imprimir y crear proyectos".

Con un énfasis en la sustentabilidad y racionalización de los recurso, la diplomatura está pensada para que el alumno salga apto para pasar del modelo al prototipo, y de éste a la producción seriada.

A su vez, el curso apunta a fomentar las capacidades creativas y a "desarrollar una visión integral del proceso de impresión 3D, desde desde la conceptualización del objeto y su modelado digital, hasta su fabricación

¿Cuáles son los objetivos específicos?

Con un total de 120 horas –30 clases de 4 horas durante 4 meses–, el programa se basa en seis módulos y apunta a "personas con vocación de acompañar procesos innovadores, con ingenio para resolver problemas prácticos y aplicados a la producción", dice UTN.

Para eso, el objetivo será conocer los distintos tipos de impresoras 3D y operar las de tecnología FFF (Fabricación por Filamento Fundido); proponer soluciones alternativas de diseños de producto con herramientas digitales; y conocer a fondo los materiales con los que se trabaja en una impresión 3D.

El foco también estará en la integración con equipos de trabajo, el el mercado y los ámbitos profesionales, es decir, la gestión integral de un proyecto de fabricación digital.

"El estudiante se involucrará en el diseño de piezas y la realización de prototipos por medio de tecnologías digitales de impresión en tres dimensiones. Para ello será capaz de configurar y administrar dispositivos y herramientas digitales de diseño e impresión 3D en diversos sistemas y plataformas, con el fin de maximizar las prestaciones del instrumental a su disposición", concluye UTN.

COMENTARIOS

VIDEOPRESENTACIÓN ARGENIEROS

ÚLTIM@s ARGENIER@S

Alejandro Marcu, goodbye Facebook

Feb 2016

Carlos Pallotti y la industria del conocimiento

Dic 2015

Alejandra Portatadino y los derechos humanos

Nov 2015

Estelita Cammarota y la ingeniería humanizada

Sep2015

Argenieros es un proyecto ideado por el periodista Darío Drucaroff y llevado a la práctica luego de ganar la Beca Google - Knight Center en el 2014.Quiénes Somos?

SEGUINOS EN LAS REDES

ÚLTIMAS NOTAS

Florencia Bagnardi, creando juegos para adultos
11Dic2017sin comentarios
Córdoba llevó su innovación aeroespacial a Europa
11Dic2017sin comentarios
Un ingeniero de la UTN será el CEO de HP Enterprise
11Dic2017sin comentarios

ÚLTIMOS TWEETS

Tekmerion SRL. © Copyright 2023