¿Cuál está la situación de la Ingeniería del Software?

21 Jun 2017

Sebastián Uchitel, experto investigador del Conicet, habló del momento que vive la profesión en el país y destacó que el desafío es profundizar la formación de los ingenieros





Sebastián Uchitel. Foto: CONICET Fotografía/ Verónica Tello.
La ingeniería del software crece como una de las profesiones clave a la hora de definir el proyecto productivo del país en la cuarta revolución industrial. Y según Sebastián Uchitel, el investigador del Conicet, el gran desafío de la Argentina es la formación de los profesionales.

"Todo lo que hacemos, a nivel individual, sociedad y en el sector productivo, está apoyado de una manera u otra en software, por eso es importante tener experticia en cómo diseñarla y construirla", explicó Uchitel en una entrevista con el Conicet.

Y agregó: "Como estrategia de desarrollo para el país, tener conocimientos sobre eso es fundamental para pensar a la Argentina industrializada. Es importante que la Argentina tenga un grupo de personas que se desarrollan más plenamente en la disciplina para poder ser líder en la materia".

Al momento de definir cuál es la tarea del ingeniero del software, Uchitel explicó que "lo que hacemos es repensar qué aspecto tiene que tener el plano de un software, qué tipo de pruebas matemáticas y estructurales hay que hacer sobre ese plano para asegurarse que no va a fallar, cómo podemos hacer para que se equivoquen menos los programadores o para que desarrollen más rápido".

Hay que generar más valor agregado

En esta línea, el experto apuntó a las carreras de informática como el primer motor para la industrialización del país en la nueva era digital, y explicó que el gran desafío es profundizar la formación de los ingenieros.

"El panorama en Argentina es mixto. Tiene el problema de que hay distintos niveles de maduración de profesionales, se puede estudiar dos años y programar aplicaciones web, estudiar mucho más y tener la capacidad de desarrollar software de sistemas críticos", aseguró.

Y agregó: "Tenemos muy buenos profesionales, pero otro lado nos nos falta de todo. No tenemos una gran población, no vamos a tener nunca un enorme volumen de programadores o diseñadores y entonces tenemos que apuntar a tener muy gente muy buena que puedan hacer la diferencia. Uno de los desafíos que tiene la industria es el de generar valor agregado, tenemos que lograr que sea un sector que innove más, que sea más productivo y eso significa gente mejor formada y con mejores herramientas".

COMENTARIOS

VIDEOPRESENTACIÓN ARGENIEROS

ÚLTIM@s ARGENIER@S

Alejandro Marcu, goodbye Facebook

Feb 2016

Carlos Pallotti y la industria del conocimiento

Dic 2015

Alejandra Portatadino y los derechos humanos

Nov 2015

Estelita Cammarota y la ingeniería humanizada

Sep2015

Argenieros es un proyecto ideado por el periodista Darío Drucaroff y llevado a la práctica luego de ganar la Beca Google - Knight Center en el 2014.Quiénes Somos?

SEGUINOS EN LAS REDES

ÚLTIMAS NOTAS

Florencia Bagnardi, creando juegos para adultos
11Dic2017sin comentarios
Córdoba llevó su innovación aeroespacial a Europa
11Dic2017sin comentarios
Un ingeniero de la UTN será el CEO de HP Enterprise
11Dic2017sin comentarios

ÚLTIMOS TWEETS

Tekmerion SRL. © Copyright 2023