¿En qué están pensando los futuros Ingenieros?

9 Jun 2017

"La ingeniería dejó de asociarse a las fábricas para alinearse con la innovación, la tecnología y el espíritu emprendedor"





Por Diego Pasjalidis, Director de Ingeniería Industrial y de la Licenciatura en Gestión Ambiental. Fundación UADE

En un país con valiosos y abundantes recursos naturales y humanos solo hace falta saber desarrollar y administrar los diferentes procesos para generar productos y servicios con valor agregado basados en tecnología, diseño e innovación.

Pero lo cierto es que en Argentina faltan ingenieros: el 70% de las industrias tienen problemas para encontrar a profesionales de todas las disciplinas de la Ingeniería. Se requiere, al menos, el doble de Ingenieros para hacer frente a las demandas de desarrollo y eficiencia de los distintos sectores industriales.

En un mundo cada vez más dinámico y con saltos tecnológicos cambia la forma de “ser, aprender y hacer” de los ingenieros. Esto obliga a repensar, también, el sistema educativo para dotar a las futuras generaciones de nuevas capacidades ya que no se trata solo de dar conocimientos técnicos sino de hacer comprender cómo usarlos de manera innovadora, ética y constructiva para la sociedad.

La nueva ingeniería requiere profesionales con un adecuado balance de ciencias “duras” para desarrollar el pensamiento analítico y así comprender y resolver problemas; capacidades técnicas para lograr diseñar proyectos y mejorar la eficiencia de procesos; y herramientas de gestión y comunicación para liderar equipos y dirigir emprendimientos o empresas en la dinámica e incertidumbre.

Los jóvenes normalmente no estudian carreras de ingeniería por varias razones. La principal de ellas es el temor a las matemáticas. En segundo lugar, desconocen la asociación entre lo que les gusta, lo que van a estudiar y de lo que van a trabajar una vez graduados. Esto último hace que, a la hora de elegir una carrera, privilegien tan solo uno de los tres aspectos lo que conlleva a que luego abandonen, se cambien de carrera o se frustren como profesionales.

Según un estudio realizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Fundación UADE, existen marcadas diferencias entre los que ingresan a estudiar carreras de ingeniería. Aquellos que eligen ingeniería al salir de la escuela secundaria lo hacen, en el 76% de los casos, debido a la orientación de la escuela (técnicas o con orientación a exactas o economía). Luego, en un 62% se explica la influencia de los padres o parientes cercanos, en donde 4 de cada 10 alumnos estudian ingeniería porque tienen familiares ingenieros, y otros 3 lo hacen porque un familiar, docente o amigo se lo recomendó por su salida laboral.
Quienes ingresaron provenientes de otras universidades, en el 85% de los casos lo hicieron por problemas de compatibilidad de horarios de cursada que no les permite trabajar, y el 43% se alega – en proporciones similares - aspectos asociados a distancias, diferencia de orientaciones de la carrera y problemas de organización.

Es sabido que los jóvenes de hoy poseen un perfil más emprendedor y con mayor compromiso social que generaciones anteriores. Y los estudiantes de ingeniería no escapan a ello.
En ese sentido, los trabajos de investigación y proyectos finales de carrera que están desarrollando los alumnos que recorren los últimos meses en nuestra Universidad son una evidencia de hacia donde se orientan las nuevas generaciones de estos profesionales. Aunque en apariencia son diversos, todos tienen un fin similar: resolver un problema y crear una nueva solución.

Entre otros, lo estudiantes trabajan en procesos de procesamiento y empaque de alimentos, desarrollo de nuevos productos sobre la base de desechos, optimización de procesos industriales, generación de energía alternativa, captación de agua por métodos innovadores, trasmisión de luz solar mediante fibra óptica, equipos de refrigeración mediante energía solar, provisión de energía a comunidades sin acceso a ella, entre otros.

La ingeniería dejó de asociarse a las fábricas para alinearse con la innovación, la tecnología y el espíritu emprendedor.

COMENTARIOS

VIDEOPRESENTACIÓN ARGENIEROS

ÚLTIM@s ARGENIER@S

Alejandro Marcu, goodbye Facebook

Feb 2016

Carlos Pallotti y la industria del conocimiento

Dic 2015

Alejandra Portatadino y los derechos humanos

Nov 2015

Estelita Cammarota y la ingeniería humanizada

Sep2015

Argenieros es un proyecto ideado por el periodista Darío Drucaroff y llevado a la práctica luego de ganar la Beca Google - Knight Center en el 2014.Quiénes Somos?

SEGUINOS EN LAS REDES

ÚLTIMAS NOTAS

Florencia Bagnardi, creando juegos para adultos
11Dic2017sin comentarios
Córdoba llevó su innovación aeroespacial a Europa
11Dic2017sin comentarios
Un ingeniero de la UTN será el CEO de HP Enterprise
11Dic2017sin comentarios

ÚLTIMOS TWEETS

Tekmerion SRL. © Copyright 2023