Córdoba llevó su innovación aeroespacial a Europa

11 Dic 2017

Alumnos de la UTN Córdoba fueron seleccionados por sus proyectos sobre desechos espaciales y pequeños satélites





Por sus innovación en tecnología satelital, un grupo de cinco alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba fueron elegidos para formar parte del 1° taller Open Source CubeSa.

Satélites, software libre, hardware de código abierto, impresión 3D y nuevos mecanismos para satélites llevaron a un grupo de cordobeses a compartir sus investigaciones en Europa.

En el marco del Club de Robótica y con capacitación y apoyo de la CONAE, los estudiantes Marco Álvarez Reyna, Martín Molina, Luis Vázquez, Hernán Páez y Germán Ontivero llevaron su investigación sobre desechos espaciales y pequeños satélites al Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la Agencia Espacial Europea en la ciudad de Darmstadt, Alemania, y la 2nd Debris Mitigation Competition de la competencia internacional sobre mitigación de desechos espaciales, organizado por UNISEC-Global en la ciudad de Roma, Italia.

Los trabajos se enmarcan en el estudio de los sistemas en materia aeroespacial, particularmente, a la problemática de los desechos espaciales y pequeños satélites. Uno de ellos, "CubeSat, 3D Printing & COTS", seleccionado en Alemania, trata sobre el desarrollo de un pequeño satélite educativo basado en hardware de código abierto y software libre, y fabricado con impresión 3D.

Ambos desarrollos se encuentran ya superando la fase de diseño conceptual y pasando a la fase de diseño detallado. Queda un trabajo importante sobre verificación de hipótesis, sobre todo para la propuesta de deorbitación de pequeños satélites, y en fabricación y ensayo de prototipos.

El otro trabajo, "Sail deployment deorbit system by solenoids for microsatellites", fue finalista en la competencia internacional realizada en Italia y aborda el desarrollo de un mecanismo de desorbitación de microsatélites no cooperativos. Los argentinos viajaron con el apoyo económico del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT)

"La temática de los proyectos está en consonancia con una Argentina abierta al mundo que apuesta al conocimiento como una posibilidad concreta de participar en proyectos internacionales", comentó el secretario general del COFECYT, Tomás Ameigeiras

"Nuestro país tiene mucho que aportar en materia de tecnología satelital, de electrónica de punta y de conocimiento aplicado que van en la dirección de una matriz de crecimiento económico", agregó.

COMENTARIOS

VIDEOPRESENTACIÓN ARGENIEROS

ÚLTIM@s ARGENIER@S

Alejandro Marcu, goodbye Facebook

Feb 2016

Carlos Pallotti y la industria del conocimiento

Dic 2015

Alejandra Portatadino y los derechos humanos

Nov 2015

Estelita Cammarota y la ingeniería humanizada

Sep2015

Argenieros es un proyecto ideado por el periodista Darío Drucaroff y llevado a la práctica luego de ganar la Beca Google - Knight Center en el 2014.Quiénes Somos?

SEGUINOS EN LAS REDES

ÚLTIMAS NOTAS

Florencia Bagnardi, creando juegos para adultos
11Dic2017sin comentarios
Córdoba llevó su innovación aeroespacial a Europa
11Dic2017sin comentarios
Un ingeniero de la UTN será el CEO de HP Enterprise
11Dic2017sin comentarios

ÚLTIMOS TWEETS

Tekmerion SRL. © Copyright 2023